Uganda: las multinacionales están utilizando la violencia como arma ante la “encerrona” del Covid-19 para desposeer a las comunidades

Kiryandongo – Uganda -. Ahora que en Uganda comienza un bloqueo de 32 días motivado por el COVID – 19, las compañías multinacionales que despojan a más de 35.000 nativos de sus tierras, han recurrido al uso de la violencia para apropiarse de las tierras de las comunidades pobres.

Durante el pasado fin de semana, Agilis Partners Limited, Great Season Company, y sus funcionarios, golpearon severamente a William Katusiime, arrestaron violenta y arbitrariamente a dos personas: Sipiriano Baluma y Haweka Martin. Katusiime es miembro de una comunidad desvalijada por Agilis Partner. Haweka y Baluma forman parte de una comunidad desalojada ilegal y violentamente por Great Seasons Company.

La semana pasada, el gobierno de Uganda ordenó el cierre de las escuelas, suspendió las reuniones religiosas en todo el país en un intento por prevenir la propagación del coronavirus. El 22 de marzo, Uganda registró el primer caso de coronavirus.

Katusiime nos dice que  fue investigado por el personal de Agilis Partners, por un guardia y por una compañía de seguridad privada contratada por Agilis, que patrullaban  la zona. Dijo que fue golpeado duramente durante más de 20 minutos y sufrió lesiones corporales. «Me acusaron de negarme a abandonar la tierra y seguir cultivándola», dijo Katusiime.

Katusiime explicó además que cuando denunció el asunto a la policía  (puesto policial de Kimogola), los agentes se lo impidieron y lo remitieron a la estación de policía de Kiryandongo, diciendo que tenían órdenes de no atender a ninguna víctima de Agilis.

Haweka fue arrestado arbitrariamente en el puesto de policía de Kimogola, donde quiso denunciar la destrucción de cultivos y todavía se desconoce la causa del arresto de Baluma.

En menos de cuatro semanas, la policía del distrito de Kiryandongo arrestó y detuvo arbitrariamente a tres defensores de los derechos comunitarios sobre la tierra. Su liberación, bajo fianza policial, se efectuó por una orden de liberación obligatoria presentada por el tribunal. Ssebisolo Godfrey, Wangala Erias y Mwawula Fred habían estado detenidos por la policía de Kiryandongo más de 48 horas, tiempo limite consentido por la Constitución de la República de Uganda de 1995.

Estas tres personas fueron detenidas nuevamente y enviadas a la prisión de Dyanga, mientras informaban sobre la fianza que la policía les había impuesto el 25 de febrero,  sin acusarlos ante ningún tribunal.  Han sido liberados bajo fianza después de una campaña global que exige su liberación incondicional.

Fuente original: witnessradio.org

Publicado: 26 mar 2020

URL corto: https://farmlandgrab.org/29541

Publicado en: EEUU Países Bajos Reino Unido USAID Uganda

One thought on “Uganda: las multinacionales están utilizando la violencia como arma ante la “encerrona” del Covid-19 para desposeer a las comunidades”

  1. Isabel FESSER DE GRACIA dice:

    Puesto que es conocido oficialmente en EEUU, Países Bajos, Reino Unido, España, puesto que lo estoy leyendo en español
    ¿QUÉ podemos y por lo tanto debemos hacer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *