Tendencias y amenazas para África en la era de COVID-19

El mundo ha conocido muchas guerras y desastres naturales durante nuestra era, pero nunca se ha cerrado debido a la propagación de un virus antes. Por lo tanto, es perturbador ver el mundo completo y prácticamente cerrado debido al coronavirus de la plaga. Las economías de las superpotencias económicas del mundo han sido sacudidas y puestas de rodillas por el virus COVID-19; ¡todos están nerviosos! Por lo tanto, estamos ansiosos por saber qué será de las economías africanas en las próximas semanas. De la misma manera que la globalización se ha visto privada de un rostro humano, incluso nos aterra que las consecuencias humanas y económicas de la pandemia sigan un patrón similar. Pinta una imagen deprimente de un mundo que aún no ha reconocido el valor de la solidaridad humana en la política. Más que cualquier otra cosa, COVID-19 ha expuesto a África la hipocresía y las mentiras de las naciones desarrolladas del mundo. Depende de África aprender las duras lecciones de COVID-19 o continuar actuando como si nada hubiera pasado.

 

Que la pandemia de COVID-19 iniciada en China puede considerarse un accidente en la historia, pero que la palabra «crisis» en chino significa «oportunidad» es providencial. De hecho, COVID-19 probablemente podría ser una nueva oportunidad ofrecida por la mano invisible del misterio divino para reexaminar la calidad de nuestra humanidad común y de la solidaridad global. Vivimos en un mundo interdependiente, pero queda por ver si esta realidad sustenta la política mundial. ¡Otro ejemplo clásico es la respuesta a la pandemia de COVID-19! Lo que hemos observado hasta ahora es que los esfuerzos para contener el Coronavirus se están haciendo en orden disperso. AEFJN enfatiza que una pandemia global como COVID-19 requiere una acción global mejor coordinada. En un mundo globalizado, como lo es hoy, acciones aisladas para salvar el propio país pueden en última instancia ser un ejercicio inútil. Por lo tanto, AEFJN considera que la decisión de los Estados Unidos de reducir sus fondos para la Organización Mundial de la Salud (OMS) no solo debe ser condenada sino también censurable. También condena a China por su falta de transparencia ante la pandemia.ab initio . Cuando dos elefantes pelean, ¡la hierba sufre!

Las intrigas económicas vinculadas a la pandemia entre las potencias industriales se esperan y ya están en su apogeo. Incluso si aún no existe un vínculo científico explícito entre el virus COVID-19 y la tecnología 5G, vemos en el reciente altercado entre dos poderes económicos mundiales que vinculan a los dos, una avalancha de la misma mentalidad subyacente que ha gobernado nuestro sistema económico a través de los siglos. De repente, el interés pasó de contener el virus a explotar la vulnerabilidad de otras naciones para ganar más poder económico. Es esta misma mentalidad la que busca constantemente organizar reuniones con los jefes de gobierno africanos, no porque esté realmente interesado en África sino en su propio interés. Busca oportunidades formales para aprovechar y controlar sistemáticamente los recursos naturales de África. Es esta misma mentalidad la que empobrece sistemáticamente a África y se da vuelta para enmascarar las heridas sangrantes del hambre y el dolor de la privación con ayudas mortales. Es la misma mentalidad que promete el desarrollo de África, pero que sirve a las mismas estructuras económicas que han mantenido a África subdesarrollada a lo largo de los siglos. La pandemia de COVID-19 ofrece al mundo una nueva oportunidad para elegir entre solidaridad global y dominación global. Es esta misma mentalidad la que empobrece sistemáticamente a África y se da vuelta para enmascarar las heridas sangrantes del hambre y el dolor de la privación con ayudas mortales. Es la misma mentalidad que promete el desarrollo de África, pero que sirve a las mismas estructuras económicas que han mantenido a África subdesarrollada a lo largo de los siglos. La pandemia de COVID-19 ofrece al mundo una nueva oportunidad para elegir entre solidaridad global y dominación global. Es esta misma mentalidad la que empobrece sistemáticamente a África y se da vuelta para enmascarar las heridas sangrantes del hambre y el dolor de la privación con ayudas mortales. Es la misma mentalidad que promete el desarrollo de África, pero que sirve a las mismas estructuras económicas que han mantenido a África subdesarrollada a lo largo de los siglos. La pandemia de COVID-19 ofrece al mundo una nueva oportunidad para elegir entre solidaridad global y dominación global.

La globalización económica tiene sus ganadores y perdedores, porque la mentalidad económica global profundamente arraigada no ha permitido que sus dividendos se compartan equitativamente. El resultado es un fortalecimiento de la estructura económica existente, un aumento de las desigualdades en el mundo y un aumento en el nivel de pobreza en África. Todo el tiempo, la propaganda era que la globalización iba a cambiar la suerte de África. Además de su posición perdedora en la agenda de globalización, las consecuencias socioeconómicas de la pandemia para África son monumentales.

Mientras esperamos los datos del análisis, algunos analistas socioeconómicos han sugerido que más del 50% de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en África podrían colapsar por un cierre de cuatro semanas. Mientras tanto, las PYME proporcionan más del 70% de los empleos en África. Frente a esta situación, no es necesario ser adivino para prever que el desempleo y la pobreza aplastante que de él se deriva comenzarán nuevamente una nueva ola de migración de la joven población africana hacia Europa, así como el bandidaje. , minería ilegal, conflictos comunitarios, terrorismo y otras formas de vicios sociales. Queda por ver cómo África logrará enfrentar este desafío. Con eso en mente, AEFJN considera que la apelación del Papa Francisco a la cancelación de la deuda de los países en desarrollo es muy oportuna. El dinero del servicio de la deuda ahora podría utilizarse para impulsar las economías y la solidaridad práctica global con África.

Los líderes africanos tienen lecciones adicionales que aprender de la pandemia actual. Cuando las cosas van mal, los campeones de las reuniones de los jefes de gobierno africanos se desinflan. Cuando las naciones del mundo comiencen a cerrar sus puertas entre sí, África tendrá que reconocer que su supervivencia está en sus manos. Si bien enfatizamos que la pandemia y sus consecuencias económicas requieren una acción global más coordinada, también reconocemos el poder y el instinto para la conservación. Es hora de reconocer que África no está en la lista de prioridades del Norte por el momento, que está ansiosa por revivir sus economías. Por lo tanto, es imperativo considerar la pandemia como una oportunidad de oro para convertirse en uno mismo, ser creativo y renunciar a un enfoque único. Si se utiliza el mismo esquema de cuarentena europeo en África sin la base de datos, la conciencia pública y las iniciativas paliativas para que la contención funcione serán contraproducentes y harán de esta política una fuente de risa. Desde la llegada de la pandemia a África, ha habido focos de iniciativas para responder a la situación. Es una oportunidad para que los líderes africanos se liberen de su colonización mental y promuevan su conocimiento indígena.

Ahora es urgente que África se dé cuenta de la dura realidad de que su bienestar nunca ha sido una prioridad objetiva para el Norte. Los comentarios despectivos recientes de dos científicos franceses que sugieren utilizar africanos como conejillos de indias para probar la vacuna COVID-19 deberían aclarar este punto. La pandemia es una oportunidad para que los líderes africanos se despierten de las bagatelas que absorben sus energías. Más que nunca, la pandemia destaca el grado de degradación de la salud y los sistemas alimentarios africanos. Las mentiras de la agricultura industrial como la puerta de entrada a la seguridad alimentaria africana son las más obvias. Más personas podrían morir de hambre que COVID-19, no porque no haya comida, pero porque no hay un sistema de distribución efectivo para lo que está disponible en medio de la crisis. Ahora está claro que no hay alternativa a la producción local de alimentos sostenibles para la seguridad alimentaria de África. Ahora es una oportunidad para que África se una y se proteja. ¡A buen entendedor pocas palabras!

Chika Onyejiuwa

AEFJN

Publicado por Chika Onyejiuwa | 4 de mayo de 2020 | África

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.