Tanzania, que favorece la empresa de los Emiratos Árabes Unidos, planea desalojar a los masáis de sus tierras ancestrales
- En el norte de Tanzania, más de 70.000 residentes indígenas masái, se enfrentan una vez más al desalojo de sus tierras ancestrales porque el gobierno revela planes para arrendar la tierra a una empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos, y así crear un corredor de vida silvestre para la caza de trofeos y el turismo de élite.
- Los líderes masái han presentado una apelación ante un tribunal regional, solicitando que se detengan todos los planes para dicha zona, calificando el nuevo intento de apoderarse de la tierra, como una flagrante violación de una orden judicial que prohibía al gobierno desalojar a las comunidades masái, lo que implicó actos violentos y desalojos.
- Según las fuentes, el comisionado regional de la región dijo a los líderes masái que el arrendamiento de la tierra es de interés nacional, para aumentar los ingresos del turismo del país y que fue una decisión difícil de tomar para el gobierno.
- Los residentes desalojados de Loliondo serán reubicados en el Área de Conservación de Ngorongoro (NCA) vecina, donde se unirán a otros 80.000 Masái desalojados para compartir una franja de tierra designada tanto para humanos como para la vida silvestre.
En 2018, la Corte de Justicia de África Oriental (EACJ- siglas en inglés) otorgó una orden judicial que prohibía al gobierno de Tanzania desalojar a las comunidades masái (una demarcación de 1500 kilómetros cuadrados – 580 millas cuadradas) de sus tierras ancestrales registradas legalmente en la división Loliondo de Ngorongoro, en el norte de Tanzania.
Hoy, 70.000 pastores masái corren nuevamente el riesgo de ser desalojados después de que el gobierno revelara un plan para arrendar la misma parcela de tierra a Otterlo (a veces escrito Ortello) Business Corporation (OBC), una empresa con sede en la Unidad de Emiratos Árabes, para crear un corredor de vida silvestre para la caza de trofeos y el turismo de élite.
OBC es una empresa de caza que dice ser propiedad de la familia real de los EAU. Según el Oakland Institute, un grupo de expertos en políticas con sede en los U.S., la OBC controlará la caza comercial en el área. Y todo ello a pesar de la participación de la empresa en varios desalojos del pueblo masái en la región y la matanza de miles de animales raros en esa zona, incluidos leones y leopardos.
Los residentes masái protestaron después de que el comisionado regional de Arusha, John Mongella, revelara planes para arrendar 1.500 kilómetros cuadrados de tierras ancestrales a Ortello Business Company, con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La decisión de arrendar la tierra a OBC se dio a conocer a los líderes masái el 11 de enero de 2022 por John Mongella, el comisionado regional de la región de Arusha, según un comunicado del Instituto Oakland.
Anuradha Mittal, directora ejecutiva del Oakland Institute, citó a Mongella diciendo a los líderes masái que el gobierno planeaba sacarlos de sus tierras este año, aunque esta decisión fuera dolorosa para muchos.
Un líder masái que habló con Mongabay bajo condición de anonimato, dijo que Mongella subrayó continuamente que arrendar la tierra es de “interés nacional” y, por lo tanto, también debería ser una prioridad para el pueblo masái.
Nuevos intentos de apoderarse de la tierra
Aproximadamente 15 aldeas dentro de la zona propuesta se verían afectadas por la decisión. La franja de tierra que está registrada legalmente en la división Loliondo del distrito de Ngorongoro es vital para los pastores masái, que han administrado el área de manera sostenible durante generaciones, según el Instituto Oakland.
Mittal dijo que la creación del corredor de vida silvestre y el desplazamiento de las comunidades aumentarían el hambre y la pobreza, dado que los medios de vida de los pastores dependen de las zonas de pastoreo y las fuentes de agua de la región. La franja de tierra es parte del Área Controlada de Caza Loliondo de 4.000 km2 (1.544 mi2) que se convirtió en una zona multiuso para la caza, la conservación y el pastoreo.
Mittal dijo que los masái han desarrollado una relación simbiótica que ha permitido que la ecología local, el ganado domesticado y las personas coexistan en un entorno de escasez de recursos.
Fuente Mongabay
por Laurel Sutherland
18 de febrero de 2022