Reunión del Ejecutivo de AEFJN- Roma
Cuando doy comida a los pobres, me llaman santo, cuando pregunto por qué los pobres no tienen comida, me llaman comunista.”
Helder Camara, obispo católico
Somos conscientes de la creciente ideología en la Unión Europea de que el desarrollo sostenible no se produce con la «ayuda al desarrollo», como hemos visto en la práctica durante muchos años. De hecho, la «ayuda al desarrollo» corrobora, tal como dijo Steve Sackur, en una entrevista de la BBC con el Jefe de Misiones de la ONU en Sudán del Sur, donde describió la misión de la ONU en Sudán del Sur como, simplemente «poner un poco de yeso en las heridas que continúan enconándose» .
En la Asamblea General Anual de AEFJN que acaba de concluir, el Secretario Ejecutivo nos dio una visión gráfica de las tendencias globales actuales, una visión de lo que está sucediendo en nuestro mundo hoy. Esta situación nos impulsa, desafió, a alejarnos de la improductiva «lógica misionera de ayuda al desarrollo» para hacer algunas preguntas honestas pero difíciles sobre la situación en África. ¿Por qué todos los esfuerzos de desarrollo de África y las ayudas para el desarrollo en África se han ido por el drenaje? ¿Por qué el continente más dotado naturalmente del mundo es el más empobrecido? ¿Cuáles son las causas profundas de los problemas que impiden que África tenga su lugar de honor en el comité de naciones? Es el momento para que todos volvamos a examinar dónde invertimos los recursos de nuestras Congregaciones y el resultado que queremos lograr.
Hay dos cosas que debemos tener en cuenta sobre África. Primero, el problema en África no es religioso sino económico. Segundo, el cambio social que deseamos, debe venir de las bases porque las corruptas élites políticas africanas son parte del problema. Las políticas / alianzas económicas más justas y equitativas que deseamos que existan entre el Norte y el Sur, solo se producirán cuando los africanos, a todos los niveles, asuman su propia responsabilidad para crear su propio futuro.
La hoja de ruta para lograr este objetivo radica en reunir a los representantes religiosos y no religiosos en la misma plataforma para catalizar la construcción y las acciones del Movimiento Social de Base. De esta manera, las personas mismas asumen la responsabilidad de identificar y dar nombre a sus luchas / sufrimientos / demandas comunes que desean hacer y, en una acción pública, actuar colectivamente para abordarlos junto con los responsables políticos principales. AEFJN ya se ha creado, durante todo el año, un lugar, como puente para unir a los representantes. En el próximo año, la Secretaría fortalecerá aún más su posición por medio de las antenas africanas.
Algo que tuvo un éxito muy importante durante el año, fue el gran esfuerzo de la plataforma belga de la Sociedad Civil para la alimentación (Coalition contre la Faim- CCF). En abril de 2019, para que los productores lácteos de África Occidental estuvieran a la misma altura que su contrincante de la UE, trató del terrible impacto que ha tenido la entrada de productos europeos entre ellos y en la seguridad alimentaria de África. El resultado final de esta reunión, cara a cara y bastante emotiva, fue una llamada a la producción sostenible en el Norte y el Sur, para garantizar la supervivencia de las importantes estructuras agrícolas en África y una política agrícola y comercial equilibrada en la UE. AEFJN es un miembro muy activo de esta plataforma.
Otra historia de éxito es la ‘Caravan West Africa’, organizada por la Iglesia (AEFJN) y representantes no pertenecientes a la Iglesia (una coalición de movimientos sociales y sociedad civil), en noviembre de 2018. Esta actividad reunió a personas de todos los países de la CEDEAO. Aprovechó su energía y voces para hablar directamente con los gobiernos y los gobernantes tradicionales, sobre sus luchas comunes y ver cómo algunas políticas / leyes gubernamentales impactan negativamente en sus vidas a diario y para hacer algunas demandas políticas concretas a los responsables políticos. Se espera que esta “Caravana” se amplíe en el futuro para incluir otras regiones de África.
A pesar de los desafíos, la AGM mira hacia el futuro con esperanza. AEFJN debe continuar implicando a los diversos gobiernos africanos en el fortalecimiento de su propia defensa, impulsada por África sin descuidar los compromisos con las instituciones de la UE. Es la hoja de ruta para conducir hacia la curación completa de la «herida supurante» de las políticas económicas nacionales y transnacionales injustas. ¡Juntos podemos lograr el cambio social que desearíamos que existiera entre el Norte y el Sur!
Equipo ejecutivo de AEFJN,ROMA