RDC: Greenpeace África denuncia violaciones de los derechos humanos, como consecuencia de un conflicto forestal en la provincia de Tshopo

La Organización Greenpeace África advierte que hubo violaciones de los derechos humanos en un conflicto forestal, entre la comunidad Yalifombo y la empresa Plantations – Huileries del Congo SA (PHC) que pertenece a la firma canadiense Feronia Inc en la provincia de Tshopo.

Según Greenpeace África, varios miembros de la comunidad Yalifomboo fueron arrestados por la Policía Nacional congoleña cuando  conducían un jeep Feronia PHC y acompañados por agentes de seguridad de Feronia PHC. El líder tradicional de la comunidad vecina de Mwingi fue secuestrado y torturado por agentes de policía antes de que lograra escapar. El lugar de la detención de tres aldeanos, que también fueron arrestados sigue siendo desconocido hasta hoy, de acuerdo con  la misma fuente. Los hechos tuvieron lugar del 12 al 15 de septiembre pasado.

Greenpeace también está pidiendo al gobierno congoleño, a los donantes internacionales de Feronia, a los bancos de desarrollo británicos, franceses, alemanes, belgas y de otro tipo, que aprovechen la situación para tomar medidas que garanticen la justicia.

«Las atrocidades vividas por las comunidades de Yalifombo y Mwingi deben ser objeto de una acción firme. En lugar de desplazamientos violentos, arrestos y torturas, las comunidades forestales merecen justicia”, dijo Irene Wabiwa Betoko, directora principal de la campaña forestal de Greenpeace África en un comunicado del 25 de septiembre.

En el origen de este conflicto, las comunidades afirman que las tierras fueron ocupadas por la plantación de Lokutu de Feronia PHC, que fueron robadas por la administración colonial belga a principios del siglo XX para ser cedidas a la compañía británica Lever Brothers, que luego se unió a United Netherlands Margarine para formar Unilever. Unilever vendió las plantaciones a Feronia en 2009. Desde entonces, estas comunidades han acusado a la empresa Feronia de ocupar ilegalmente sus tierras. Este conflicto ya ha dejado al menos una muerte en las comunidades locales, según dice Greenpeace.

Auguy Mudiay

Fuente original: CD de noticias

0Publicado: 14 de octubre de 2019

URL corta: https://farmlandgrab.org/29232

Publicado en: Canadá Feronia Greenpeace RDC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.