Mozambique: ProSavana ¿implementado «a hierro y fuego»?

Adelante y avanzando con ProSavana. Es la posición del Gobierno mozambiqueño. El proyecto agrícola ha chocado con muchas críticas: los agricultores dicen que sus tierras están en peligro. Pero los gobernantes lo niegan.

El Gobierno de Mozambique reitera que va a avanzar con ProSavana. A pesar de las críticas de los campesinos, Maputo dice que el proyecto agrícola está en «fase avanzada». En el norte de Mozambique, ya se han instalado varias infraestructuras agrarias. En la provincia de Nampula, por ejemplo, comenzó a funcionar un laboratorio de análisis de la calidad de la tierra.
 Según el director nacional adjunto de Agricultura, Jeremías Chaúque, «…es para analizar la tierra en esa zona y ver su aptitud para el desarrollo de cultivos. Sólo de esta forma se puede decir cuál es la cultura adecuada para ese determinado lugar en función de las necesidades características del suelo.”
ProSavana ha sido objeto de varias críticas. Los pequeños agricultores temen perder sus tierras en las zonas donde se implanta este proyecto. Amade Suká trabaja en la organización no gubernamental “Action Aid” y ha acompañado el proceso.
Suká habla de sus temores: «Corremos el riesgo de tener familias campesinas que pierdan sus tierras, y si pierden tierras, al mismo tiempo pierden su fuente de ingresos, y va a aumentar el nivel de pobreza.”
Pero el Ejecutivo de Filipe Nyusi asegura que ningún campesino perderá sus tierras, a diferencia de lo que ha dicho la sociedad civil, según el director nacional adjunto de Agricultura, Jeremías Chaúque: «Nuestro sueño es transformar el pequeño agricultor de subsistencia en un agricultor orientado al mercado. »
El Gobierno acusa a la sociedad civil de desorganización.
Y, por eso, el plan es avanzar. El Gobierno critica a la sociedad civil por pretender hacer inviable el plan ProSavana, acusándolo de desorganización.
Chaúque dice que «hubo un momento para que el director del proceso del plan involucrara a la sociedad civil, y se proyectaron concursos públicos y una de las organizaciones lo ganó, pero ellos no reconocen a la entidad seleccionada”.
Sin embargo los activistas insisten en que la Ley de Tierras en Mozambique no se está cumpliendo, según los críticos, muchas veces se adjudican tierras a multinacionales sin consultar a las comunidades. Por eso está en curso, desde 2014, una campaña de la sociedad civil para informar a la población sobre sus derechos.
Amade Suká, de “Action Aid”, dice que se ha protegido a la población cuando ha habido conflictos de tierra con las multinacionales. La campaña de información termina en octubre.
Fuente: DW

One thought on “Mozambique: ProSavana ¿implementado «a hierro y fuego»?”

  1. Isabel Fesser dice:

    Y…¿Qué tenemos que hacer? porque yo, ni idea!
    añado mi e-mail para que me responda quien sepa algo.
    ifesserg@planalfa.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *