Las comunidades locales de toda África exigen justicia y derechos a la tierra por los abusos cometidos por el Grupo SIAT de Bélgica
Nota de Prensa
Las comunidades locales afectadas por las operaciones del Grupo SIAT de Bélgica se están levantando unidas contra los abusos a la tierra y a los derechos humanos. Desde Ghana hasta Nigeria y Costa de Marfil, estas comunidades buscan poner fin a un conflicto de una década vinculado a las extensas plantaciones de SIAT.
El Grupo SIAT, con su vasto cultivo de más de 76.000 hectáreas en cinco países de África y Asia, se especializa en la producción de caucho y aceite de palma. Multinacionales notables como Unilever (Reino Unido), Nestlé (Suiza), Michelin (Francia) y Goodyear (EE.UU.) obtienen materias primas de SIAT. Sin embargo, las comunidades locales lanzan graves acusaciones contra la empresa: acaparamiento de tierras, deforestación y violaciones de los derechos humanos y amenazas a la seguridad alimentaria. Las comunidades afectadas en Ghana, Costa de Marfil y Nigeria han unido fuerzas con otras dentro de la Alianza Informal Contra las Plantaciones Industriales en África Occidental y Central para exigir que se haga justicia.
En Costa de Marfil, el banco NSIA, filial del grupo financiero panafricano, se apoderó recientemente de la plantación Compagnie Hévéicole de Prikro (CHP), propiedad de SIAT, debido a un impago financiero.
“Este último incidente confirma la falta de respeto mostrada a nuestras comunidades. Nadie nos consultó. De hecho, somos los únicos que tenemos derecho a apoderarnos de la plantación. Llevamos más de diez años denunciando esta apropiación de tierras”, afirma Sinan Ouattara, representante de la comunidad Roi d’Andoh. Las comunidades afectadas por las actividades del CHP han decidido, con la ayuda de abogados, hacer valer sus derechos frente al grupo SIAT. Creen que nunca han sido consultados ni recibido compensación por los daños sufridos desde que la empresa llegó a sus tierras. Además de la confiscación de sus tierras y la destrucción de sus cultivos y de un bosque sagrado, denuncian la complicidad del SIAT en la continua represión a la que son sometidos desde 2013. Sólo en 2015, esta represión provocó la muerte de 2 personas, el arresto y la detención arbitraria de casi 70 personas y decenas de heridos.
Mientras tanto, en Ghana, en las calles resuenan las demandas de la comunidad: repatriación de tierras, condiciones laborales justas, cese de la violencia y atención a la degradación ambiental causada por las prácticas de monocultivo. Hoy se celebra una gran manifestación en las plantaciones del Grupo.
En Nigeria, surge la noticia de que Saroafrica, una importante agroindustria africana, está negociando la adquisición de una participación del 86% en SIAT, con sede en Bélgica. En respuesta, las comunidades nigerianas enviaron una carta a la Comisión Federal de Competencia y Protección del Consumidor (FCCPC) instando a la resolución del conflicto como condición para la aprobación por parte de la Comisión de la compra por parte de Saroafrica de la participación de la familia belga en la empresa. Las comunidades advierten:
“Seguiremos exigiendo nuestra tierra, nuestros derechos y la protección de nuestros bosques y sistemas alimentarios locales, ya sea a Pierre Vandebeeck, el fundador belga y director ejecutivo del grupo SIAT, o a los directivos de Saroafrica. ¡Si confirman la toma de posesión de la empresa que se apoderó de nuestras tierras!
Estas comunidades, sin dejarse intimidar por el poder corporativo, siguen dedicadas a salvaguardar sus derechos y erradicar las prácticas desleales de SIAT. Hacen un llamamiento a la comunidad mundial para que los apoye y abogue por un futuro más justo y sostenible.
Para obtener más detalles, las consultas de prensa pueden dirigirse a:
prensa belga
Francesca Monteverdi, Entraide et Fraternité, T : +32 456152125 – francesca.monteverdi@entraide.be
Florence Kroff, FIAN Bélgica, T: +32475845624 – florence@fian.be
prensa africana
Sinan Ouattara Issifou (francés), Representante de las comunidades locales de Famienkro, Costa de Marfil, T: +225 0707364967 – lupote86@gmail.com
Daleba Nahounou Pierre Lautti (francés), Jóvenes Voluntarios para el Medio Ambiente, Costa de Marfil, T: 225 0747272953 – nahounou24@yahoo.fr
Wisdom Koffi Adjawlo (inglés), Jóvenes Voluntarios para el Medio Ambiente, Ghana, T: +233249648407 – adzawlo01@yahoo.fr
Rita Uwaka (Nigeria) (inglés): Coordinadora del Programa de Bosques y Biodiversidad, Amigos de la Tierra África, T: +2348034553503 – riouwaka@gmail.com
Ver detalles
Publicado por AEFJN | 21 de septiembre de 2023 | Soberanía Alimentaria