“La explotación de petróleo pone en peligro la naturaleza y el clima mundial. Por favor, impidan el proyecto de ReconAfrica”

LEER LA CARTA

“El petróleo debe quedar bajo tierra”, pide Ina Shikongo. La activista de Fridays for Future (FFF) en Windhoek, capital de Namibia, se opone a  la extracción de petróleo en el noreste del país, donde se encuentran reservas recientemente descubiertas. “La extracción de petróleo no sólo sería una catástrofe para el clima mundial, el agua y el mundo animal, sino también para la población local”. Ella lo califica de “genocidio y ecocidio”.

El proyecto que rechazan Ina y otros activistas de FFF y Frack free Namibia (Namibia libre de Fracking) está en manos de la empresa canadiense ReconAfrica. La empresa asegura haber descubierto una inmensa y profunda cuenca sedimentaria, posiblemente llena de petróleo y gas. ReconAfrica ha conseguido una licencia de explotación en la Cuenca del Kavango.

Si llegan a tener éxito con tres pozos de exploración, la compañía planifica extraer 2.000 millones de barriles de petróleo – antes de avanzar hacia capas más profundas. Los ecologistas temen que la empresa recurra al fracking porque hace referencia a «métodos no convencionales» en sus comunicaciones-un eufemismo utilizado habitualmente para hacer referencia al fracking.

Actualmente, ReconAfrica ha concluido con la primera perforación de prueba y está abriendo paso por la vegetación para llevar la plataforma al segundo punto de exploración.

Las consecuencias ecológicas  serán devastadoras: amenaza las aguas de las sabanas áridas de Namibia y el famoso delta del Okavango en Botswana, Patrimonio de la Humanidad Unesco por su biodiversidad, hogar de elefantes, hipopótamos y gran variedad de aves. El turismo y medios de vida local están en peligro.

Para preservar el clima mundial, la biodiversidad, las aguas y medios de vida de la población local, es urgente detener el proyecto de ReconAfrica.

Ockland Institute

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *