Gabón: las promesas de la multinacional Olam sobre el Medio Ambiente

x

Una vista-satélite de la selva sureste de Libreville (foto de ilustración).

Un progreso para el medio ambiente. La multinacional de Singapur, Olam, ha firmado un acuerdo con la ONG Mighty Earth. La empresa suspendió, durante al menos un año, la deforestación para realizar plantaciones de cultivos de palma y caucho, en Gabón. También promete una mayor transparencia en su cadena de proveedores, algunos de los cuales son criticados por sus violaciones de los derechos humanos y del medio ambiente.

Este acuerdo se debe a un informe publicado en diciembre por Mighty Earth y a la ONG BrainForest de Gabón que habla de 20.000 hectáreas deforestadas durante cinco años. El compromiso también es consecuencia de una campaña internacional de las ONGs que critican los métodos de Olam.

Olam promete suspensión de la deforestación y una mayor transparencia. A cambio, Mighty Earth suprime su campaña contra la empresa y su queja a la FSC, un organismo internacional que le concedió una valiosa legitimación.
Según Etelle Higonnet, director de la campaña Mighty Earth, este acuerdo es ya un paso adelante.

«Gabón es una joya, un arca de Noé, y para protegerlo hay que empezar, creo yo, por la agroindustria. Esta es la mayor amenaza. Pero también están comprometidos con todo un proceso para aportar más transparencia a sus proveedores. Me parece que se trata de un gran cambio, porque sin transparencia, no podemos asegurar los derechos humanos ni la protección del medio ambiente.»
Una cuestión de imagen

Mighty Earth seguirá vigilando a Olam por medio de satélites. Sobre el terreno, la ONG Brainforest puede servir como un regulador. Por medio de su Secretario Ejecutivo, Marc Ona, las legitimaciones internacionales de Olam y, por lo tanto, su imagen con los clientes están en juego.

«Todas las partidas tienen algunas exigencias. Consideraremos cuáles son los aspectos prácticos, y vamos a ver si hay deseo de seguir hasta el final. De ello depende la credibilidad de la empresa, que es un gran depósito, que tiene clientes. Estos mismos clientes pueden sentirse blanco de la mala publicidad … »

Olam dice estar comprometido con la protección de los bosques y la reducción de la pobreza. Su co-fundador Sunny Verghese, espera que el acuerdo permita a Gabón promover un desarrollo sostenible. La cuestión es cómo el Estado va a reaccionar ante este compromiso que puede hacer perder puestos de trabajo.

Gabón información | 24 de  febrero de, 2017

  URL : http://farmlandgrab.org/26958

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *