Compañía de aceite de palma respaldada por fondos de desarrollo plagada de conflictos por la tierra y finanzas poco transparentes en la República Democrática del Congo
Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses están financiando la compañía de aceite de palma Feronia Inc. a pesar de los conflictos por la tierra y con los trabajadores en sus plantaciones de la República Democrática del Congo. Nueva información levanta dudas de si la compañía, con sede en Canadá, pudo haber desviado millones de los contribuyentes, destinados a la asistencia internacional mediante companías conectadas con un político de alto nivel en la RDC.
En esta imagen, un miembro de la comunidad de Lokutu, donde opera Feronia, es sorprendido al encontrar un mojón situado sin el previo consentimiento de las comunidades afectadas. (Foto: Oskar Epelde)
En esta imagen, un miembro de la comunidad de Lokutu, donde opera Feronia, es sorprendido al encontrar un mojón situado sin el previo consentimiento de las comunidades afectadas. (Foto: Oskar Epelde)
Este informe reune nueva información que muestra cómo la compañía con sede en Canadá dedicada a la industria agraria Feronia Inc., mayoritariamente propiedad del grupo financiero de desarrollo CDC, del gobierno de Reino Unido y otros bancos de desarrollo europeos y estadounidenses, ocupa más de 100.000 hectáreas de tierras disputadas en la República Democrática del Congo (RDC). El informe proporciona evidencia que hace surgir dudas respecto de si Feronia Inc puede haber desviado millones de dólares destinados a la asistencia internacional en África mediante compañías conectadas con un político de alto nivel en la RDC.
El dinero de ayuda proporcionado por Instituciones Financieras para el Desarrollo (IFD) propiedad de gobiernos europeos y del estadounidense estaba destinado a aliviar la pobreza. Sin embargo, como muestra este informe, las condiciones de vida para las comunidades de las concesiones a las plantaciones de aceite de palma de Feronia siguen siendo pésimas. La compañía ocupa tierras que son esenciales para la subsistencia de la población local y no proporciona un salario decente ni servicios básicos.
Este informe ha sido producido por una coalición de organizaciones de la sociedad civil en la RDC y Europa. Refuerza un informe de junio de 2015 que atrajo la atención internacional sobre las violaciones de los derechos humanos, la pobreza, la explotación laboral y el acaparamiento de la tierra que tiene lugar en las áreas donde la compañía asegura que tiene concesiones -así como las conexiones de la compañía con un político de alto nivel de la RDC[1]. A pesar de las preocupaciones surgidas a raíz de ese informe, las IFD inversoras iniciales de Feronia continuaron proporcionando financiación a la compañía y, en diciembre de 2015, varias otras IFD acordaron proporcionar una ronda adicional de financiación por la cantidad de 49 millones de dólares. En este informe proporcionamos evidencia adicional de los cuestionables negocios de tierra de Feronia, de sus prácticas laborales de muy bajo nivel, y denunciamos por vez primera el modo en que la compañía utilizó un complejo y opaco mecanismo financiero que hace surgir preguntas incómodas en torno a cómo gastaron los fondos proporcionados por las IFD. Leer mas…