Camerún: el Turco Paksan Tekstil Sanayii quiere plantar 5.000 hectáreas de maíz en la región de Adamawa

Estas tierras se utilizarán para un proyecto de producción de maíz a escala industrial.

(Agence Ecofin) – En un correo, fechado el 27 de septiembre de 2019 y revelado por la publicación trimestral de la región L’oeil du Sahel, el Ministro de Agricultura de Camerún, Gabriel Mbairobe, autoriza la puesta a disposición en Wassande, de la región de Adamaoua, con una superficie de 5000 hectáreas, en beneficio de la empresa turca Paksan Tekstil Sanayii.

Esta misma fuente comunica que dichas tierras se utilizarán para realizar un proyecto de producción de maíz a escala industrial.

De acuerdo con las reglamentos ministeriales, las inversiones para el desarrollo de este lugar y la producción industrial de maíz en «al menos 500 hectáreas de tierra», para empezar, deben ser efectivas «a más tardar en 2020».

En la localidad de Wassande, donde el Estado de Camerún lleva varios años realizando un programa de instalación de jóvenes agricultores, sobre las ruinas del antiguo Sodéblé, el proyecto aún no se conoce. Pero, dice Eye of the Sahel que, aunque la industrialización de la producción de maíz no es una mala noticia, las pocas personas conscientes de la próxima llegada de la compañía turca Paksan Tekstil Sanayii se rebelan contra la forma anárquica de asignar estas tierras en Wassande.

Déficit de producción de más de 200 000 toneladas …

«Se vive un desastre en Wassandé sobre las tareas de la zona. Normalmente es un dominio nacional, que no es propiedad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minader). Lo administran el subprefecto y el prefecto, y lógicamente, depende de ellos atribuir los espacios. Pero  no se suele consultar al subprefecto, solamente se hace cuando hay problemas que requieren su intervención. Normalmente, se necesita una comisión multipartidista para analizar la situación y elegir los espacios antes de otorgarlos a nadie. Este lugar se ha convertido en una propiedad del Minader. Vemos a funcionarios del Ministerio de Agricultura que llegan y dicen: ‘Me apropio de esto y lo atribuyo a tal persona’. A menudo incluso amenazan a los ocupantes de los territorios para que se vayan«. Dijo Hamadama Hassan, un político local.

En Camerún, la producción de maíz fue oficialmente de alrededor de 1,8 millones de toneladas en 2013, con una demanda estimada de cerca de dos millones de toneladas (teniendo en cuenta las necesidades de la industria cervecera local), supone un déficit de producción de 200,000 toneladas. Este déficit generalmente se atribuye a las semillas tradicionales donadas por los productores, en detrimento de las semillas mejoradas que ofrecen mayores rendimientos y la ausencia de productores a escala industrial.

La industrialización de la producción de este cereal, dirigida por el proyecto Paksan Tekstil Sanayii en Wassandé, podría ayudar a reducir este déficit, especialmente en la parte norte de Camerún (a la que pertenece la región de Adamaoua), donde los cereales (arroz, sorgo, maíz, mijo) son los alimentos básicos de las poblaciones.

Brice R. Mbodiam

Fuente original: Agencia Ecofin

Publicado: Oct 08, 2019

URL acortada: https://farmlandgrab.org/29214

Publicado en: Camerún Turquía

Traducido para Aefjn- Antena Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *