Asamblea General de AEFJN en Roma
El 27 de octubre tuvo lugar en Roma la Asamblea General Anual de la AEFJN, organizada por los Misioneros de África. Hubo mucho apoyo, tanto en el sitio como de forma remota a través de teleconferencias. Esta es la reunión más grande de la red desde la emergencia por la pandemia de COVID. La energía y el entusiasmo renovados entre los miembros de la red eran claramente visibles. Los informes del Presidente y del Secretario Ejecutivo nos han permitido apreciar los avances de la red durante el último año, así como los desafíos que caracterizan a la red en este período de transición.
En particular, la plataforma Our Land, Our Future destaca por haber organizado la contracumbre UE-África, con el fin de concienciar sobre las necesidades más apremiantes de los pueblos africanos, que no están suficientemente tenidas en cuenta en la agenda oficial de la cumbre. Finalmente, hubo un muy buen resultado: por primera vez, la Comisión Europea respondió a la declaración. Esta fue la primera vez que el Secretariado Internacional pidió a las congregaciones miembros de la AEFJN que firmaran una declaración. Este apoyo es muy importante y tiene efectos muy positivos.
AEFJN ha contribuido al desarrollo de actividades de promoción centradas en África y a la vinculación de las comunidades de base y el movimiento rural en África con el trabajo de promoción. Un ejemplo lo da la campaña relacionada con las operaciones de la Corporación SIAT en África Occidental. Esta experiencia ilustra el impulso de una defensa comunitaria más inclusiva y colaborativa para reducir el acaparamiento de tierras y recursos naturales y los abusos relacionados con los derechos humanos, al alentar el proceso de reunir a los actores, clérigos y no clérigos, en una plataforma. El impacto de SIAT es enorme, controlando el 60% de las plantaciones de aceite de palma en África Occidental. En junio de 2022, la plataforma de organizaciones de la sociedad civil de Bruselas organizó una gira de apoyo en las comunidades afectadas por el SIAT, que ahora acordó dialogar con las comunidades locales.
El trabajo de promoción de AEFJN ahora se centra en el portal de asociación global UE-UA. Este arreglo aún no es transparente, el contenido de la asociación aún no se revela. Queremos saber cuáles son los proyectos emblemáticos y cómo las comunidades locales pueden hacer que las partes rindan cuentas. AEFJN es parte del grupo que redacta el mecanismo de OSC para un compromiso continuo con la UE.
Otro punto focal es el Diálogo Climático Africano y la Cuenca del Congo: a medida que la COP27 se lleva a cabo en África, se vuelve imperativo asegurar que las experiencias de las comunidades africanas sobre el cambio climático sean destacadas en las negociaciones. El diálogo comenzó en julio de 2022, la primera fase finalizó con una conferencia de prensa brindada por el Vicepresidente de SECAM en presencia del Presidente del Grupo Africano de Negociadores quien respondió las preguntas planteadas. La segunda fase se centrará en las actividades de denuncia durante la COP.
Sin embargo, cuando miramos hacia el futuro, el mayor desafío parece ser el personal. Agradecemos al Sr. José Luis Gutiérrez y a la Hna. Odile Ntakirutimana por sus valiosos servicios al Secretariado Internacional. Su mandato ha llegado a su fin. Nos complace que la Dra. Phoebe Sanchez se haya unido a la Secretaría como la nueva Oficial de Políticas y Comunicaciones, aunque a tiempo parcial. Necesitamos congregaciones miembro para que el personal esté disponible en un futuro próximo. Necesitamos fortalecer el nuevo equipo del Secretariado Internacional en Bruselas para que puedan diseñar el nuevo plan de acción. Mientras tanto, para el año 2022-2023, nos ceñiremos al plan de trabajo actual.
Albato París
AEFJN Bruselas