África, medicamentos que curan o matan

w

El pasado viernes 19 de febrero, en la Universidad Complutense de Farmacia, dos integrantes de la AEFJNMadrid dieron una conferencia sobre la situación de accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos en África. Sobre la problemática causada por los medicamentos falsificados y adulteraciones, la falta de controles de calidad, etc. Este contacto con los futuros profesionales farmacéuticos, para la toma de conciencia de la realidad en países del sur, es una manera de sensibilizar y propiciar en el futuro, actuaciones que remedien esta desigualdad injusta y perversa que sufren los desfavorecidos.

Esquema de la Conferencia

  1. Presentación:

Remedios Luna Pastor

María Gómez-Lechón Moliner

AEFJNMadrid

  1. Introducción.

 

  1. Concepto de medicamento esencial

Son los que debieran estar siempre disponibles en las unidades de salud. Son el pilar fundamental en que se sustenta el programa de salud pública de un país. La mitad de los habitantes de África no tiene acceso a medicamentos de calidad, esenciales o no.

  1. Dificultades para acceder a medicamentos esenciales

El derecho a la salud y el bienestar han sido incluidos en la Declaración Universal de los DD HH, (DÍA UNIVERSAL EL 10 XII) en su artículo 25, además de en multitud de tratados y declaraciones internacionales. En la práctica no sucede así. ¿Por qué? Las políticas globales no favorecen el acceso de todos a los servicios sanitarios públicos, a la medicina preventiva y a la promoción de la salud.

 

  1. Concepto de medicamento falso

Es aquel que, de forma deliberada, se presenta como un medicamento, pero que ha sido fraudulentamente fabricado, etiquetado y distribuido. Es algo que se parece a un medicamento pero del cual no se conocen ni su origen ni su composición. Y no dispone de las cuatro características que debe tener un medicamento, que son calidad, seguridad, eficacia e información. Suelen ser “medicamentos” fabricados en unas condiciones que no tienen nada que ver con las condiciones en las que se fabrican en un laboratorio farmacéutico.

 

Esos supuestos medicamentos contienen polvo de ladrillo, disolventes industriales, pinturas de asfalto o anticongelantes, todos ellos productos tóxicos para el ser humano. Así lo ha confirmado un estudio reciente (enero 2012), de los investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) tras analizar medicamentos incautados en once países africanos.

Los mayores laboratorios de los mismos se ubican, según todas las investigaciones, en China e India. Varios motivos explicarían, a nuestro entender, la facilidad con la que penetran en el mercado africano:

En primer lugar, la debilidad de los sistemas administrativos y de control. La mayoría de los estados africanos no tienen ni medios ni personal preparado para detectar y hacer frente a los medicamentos falsos cada vez más sofisticados.

En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, el contrabando y la corrupción, – que constituyen un mal endémico del continente debido a la debilidad de la Administración – , se convierten en aliados perfectos para los traficantes de medicamentos. Hay pocos obstáculos que impiden el movimiento de medicamentos de contrabando en una región en donde el contrabandismo está extendido, las comunicaciones deficientes y las autoridades reguladoras de los medicamentos son, en su mayoría, impotentes o inactivas.

 

En tercer lugar, la escasez crónica y el suministro intermitente de medicamentos debido a una financiación gubernamental irregular y una mala gestión de los medicamentos allanan el camino a falsos medicamentos. Esto conduce a que dónde no llegue la acción gubernamental con fármacos verdaderos, los contrabandistas ocupen el espacio con medicamentos falsos.

 

Finalmente, el alto índice de analfabetismo y pobreza. Con una alfabetización generalmente baja, la concienciación pública de la existencia de medicamentos falsos se ve reducida. Por otra parte, las personas con pocos recursos que enferman en una sociedad dónde no existe una sanidad pública para todos, no pueden permitirse el lujo de comprar medicamentos caros (y auténticos). Por tanto, analfabetos y pobres, que muchas veces no son conscientes del peligro que representa hacerse con una alternativa aparentemente más barata, representan un “mercado ideal” para los empresarios sin escrúpulos.

 

  1. Pasar power-point. Comentarios a algunas diapositivas

  1. Resultados del estudio sobre acceso a medicamentos esenciales en África

En el grupo de trabajo de la Antena llevamos a cabo un estudio sobre el acceso a medicamentos en África. Se hizo por medio de un cuestionario, enviamos más de 100 pero tuvimos muy pocas respuestas (29) (Causas) Aunque la muestra sea muy pequeña y por lo tanto no representativa, os comparto los resultados:                            ¿Dónde acude la gente para recibir medicamentos? La mayoría (26) a los centros de salud, clínicas y hospitales, una tercera parte (10) van también a los puestos callejeros, mercados y tiendas y un poco más de un tercio (14), a los curanderos.

¿Hay medicamentos disponibles en estos lugares? La mitad (14) opinan que sí y un poco menos de la mitad, (12) más o menos.

La mayoría nos dijeron que esos medicamentos son de pago (24) y un porcentaje pequeño, (6) gratis para algunas enfermedades, como SIDA, malaria y tuberculosis, enfermedades infantiles y atención a partos. Preguntamos por los precios de los medicamentos y no obtuvimos respuestas en todos los cuestionarios. De los 29, 11 no respondieron a esta pregunta y el resto, dieron respuestas muy variables y en moneda local. La mayoría (6) dicen gastar entre 10 y 20 dólares USA mensuales cada mes en medicamentos, lo que es una parte importante de los ingresos familiares.

 

  1. Otros aspectos de los sistemas de salud en África

Hay otros derechos que deben ser garantizados para que el acceso a la salud sea posible: que la accesibilidad de los servicios sanitarios responda a las diferentes condiciones de los ciudadanos, así como la igualdad de derechos ante los tratamientos y a la prevención de la enfermedad. (Género) Creo que todos estamos pensando en las aldeas africanas, mal comunicadas, aisladas y sin puesto de salud. Y supongo que ya todos también pensamos en el BM y el FMI, cuyas propuestas de reducción del gasto público en la partida dedicada a sanidad, tienen tanto que ver con la violación del derecho al acceso a los servicios de salud.

Además de la democratización real, políticas de reparto de la riqueza, participación social, buena gestión pública y reconocimiento del papel de la mujer. Mujeres con más formación igual a niños más sanos.

Repasemos ahora, aunque sea brevemente, qué pasa con los sistemas de salud. Tienen recursos muy limitados, pocos y mal equipados y sin suficiente personal cualificado. La cobertura del sistema público de salud alcanza a menos del 50 % de la población. 2 médicos por cada 10.000 habitantes, frente a 32 en Europa. Estos pocos recursos disponibles son claramente insuficientes para una población en aumento.  La cooperación internacional soluciona, en parte, el problema. Y eso está bien pero hay que plantearse si esa ayuda puede, en algún caso, ser un freno para el desarrollo de sistemas nacionales de salud en África, adaptados a las necesidades de la población.

  1. Estrategias

Entre las muchas estrategias para luchar contra esta plaga, que debería tener el mismo tratamiento que el tráfico de drogas, nosotros destacaríamos cuatro:actuación en los países de origen, actuación en el punto de entrada, actuación en el mercado y la capacitación del público.

 

Sería recomendable que los países exportadores de medicamentos extremarán la vigilancia y los controles en las plantas de fabricación como actuación preventiva. Luego, en los puntos de entrada a los países africanos se debería fortalecer los servicios de inspección e implementar una vigilancia más eficaz. Y como medida complementaria a la anterior y ante la permeabilidad de las fronteras africanas, vigilar e inspeccionar los puntos de venta al público. Y, por último y quizá más importante, capacitar al público, a las víctimas potenciales, a través de las campañas de concienciación sobre el peligro de los medicamentos falsos.

 

Pero el punto de partida está en la toma de conciencia internacional de que los falsos medicamentos constituyen una verdadera amenaza para la salud mundial y que en África están causando un verdadero desastre.

 

  1. Medicina tradicional

La medicina tradicional tiene todavía un gran peso en las comunidades africanas. Las personas creen en lo que constituye parte de su cultura y que, además, tienen más a mano. Y puede ser más barato y más adaptado a su realidad. No se puede negar la efectividad de algunos tratamientos con medicina tradicional, basados en el uso de hierbas propias de cada región. Tan efectivos que han despertado la curiosidad de empresas dispuestas a adueñarse también del saber tradicional de los africanos. Ambas medicinas pueden complementarse y la población debiera tener el derecho a decidir por qué sistema desea ser tratada. Y, por supuesto, a conservar su patrimonio.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *