África en el proceso sinodal

Publicado por AEFJN | 13 de febrero de 2023 | África

El 10 de octubre de 2021, el Papa Francisco invitó a la Iglesia universal a un proceso sinodal para lanzar una renovación misionera de la Iglesia. El proceso se desarrollará durante tres años en todos los niveles de la Iglesia y culminará en un Sínodo Mundial sobre la Sinodalidad en 2023-24. ¿Cuál es la situación de la iglesia en África?

De camino al Sínodo sobre la Sinodalidad
Con el proceso sinodal, el Papa Francisco quiere contrarrestar el clericalismo generalizado en la Iglesia e iniciar una nueva forma de ser Iglesia.

Tres elementos son esenciales para ello:

– Crear un espacio abierto donde todos los miembros de la Iglesia puedan hablar para expresar su experiencia de la iglesia y cómo la ven en el futuro.

– Practicar el difícil arte de escuchar a los demás sin prejuicios.

– Escuchar a Dios en un “discernimiento de espíritus” y en un clima de oración para sentir lo que Dios quiere para su Iglesia hoy.

Este proceso tiene tres fases:

– En la primera y más importante fase (2021-22), todos los miembros de las parroquias y comunidades religiosas deben tener la oportunidad de expresar libremente sus experiencias, deseos e ideas. Estas conversaciones sinodales se llevaron a cabo en el idioma local y “la gente está emocionada de poder hablar sobre la iglesia en su idioma”. (Botswana) La Arquidiócesis de Mombassa demostró el significado de la palabra “sínodo = viaje común” haciendo que sacerdotes, religiosos y laicos caminaran juntos por la ciudad.

Los resultados de las discusiones locales luego se reunieron a nivel de conferencias episcopales nacionales y regionales. Algunas iglesias africanas locales iniciaron este proceso con creatividad y entusiasmo, otras lo ignoraron.

2023: La Fase Continental

La Secretaría del Sínodo en Roma publicó en noviembre de 2022 un documento de trabajo para la Fase Continental (DCS) con el logotipo: una tienda de campaña de gran tamaño en el desierto con la cita de Isaías «Ensancha la habitación de tu tienda». La Fase Continental está organizada en África por el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM).

Para reunir los resultados de la consulta de todas las conferencias episcopales regionales, se llevó a cabo una primera reunión en Accra en noviembre de 2022 y una segunda en Nairobi en enero de 2023. Se llevará a cabo la última Asamblea Continental de la Iglesia en África y Madagascar. en Addis Abeba en marzo. La composición de los delegados: 44 mujeres y hombres, 36 jóvenes, 5 seminaristas, 5 novicios, 16 religiosos, 32 sacerdotes, 13 obispos y 10 cardenales muestra la seriedad de la Iglesia en África sobre la participación de todos los miembros de la Iglesia. y 4 representantes de otras religiones.

Los secretarios generales de las conferencias regionales realizaron una videoconferencia el 20 de enero para discutir los resultados iniciales de la consulta y discutieron los desafíos específicos para las iglesias en África.

– En la mayoría de los países, la iglesia es una minoría en una sociedad caracterizada por una gran pluralidad religiosa: cultura islámica, competencia de numerosas iglesias pentecostales y libres, influencia aún grande de las religiones tradicionales africanas.

– Políticamente, las iglesias en África viven en una situación de gran inestabilidad: guerras civiles, conflictos étnicos, gobiernos autocráticos, la grave amenaza de la yihad islámica.

– Socialmente, los ideales cristianos de sexualidad, matrimonio y familia son desafiados por la realidad: la gran mayoría de los católicos viven en pareja sin estar casados ni por la Iglesia ni ante un registro civil ni según las costumbres tradicionales; la poligamia tradicional sigue estando muy extendida y se aceptan los matrimonios forzados y de niños.

– La inculturación se limita principalmente a la liturgia; muchos otros aspectos de la realidad africana aún no están enraizados en el Evangelio.

– Desde sus inicios, la iglesia en África ha jugado un papel destacado en el desarrollo integral de los pueblos. Debe haber una reflexión más profunda sobre la relación con la sociedad civil, la política y el sistema legal y los líderes de la Iglesia deben buscar formas de acompañar a los cristianos en estas áreas.

La voz de otras iglesias

Missio Alemania organizó un simposio digital el 12 de enero para invitar a las diversas voces de la iglesia universal a un intercambio.

Lo que quedó claro fue:

– cuán diferentes son las situaciones pastorales y la necesidad de diferentes respuestas,

– que hay muchas preguntas comunes,

– que sólo una conversación intensa y paciente puede sacar adelante a la iglesia.

Para quien quiera profundizar en el conocimiento de la sinodalidad, existe la oferta de una formación teológica y pastoral en varios módulos en línea.

Wolfgang Schonecke

traducido para Antena-Madrid

Descargar PDF / Télécharger PDF Descargar PDF
COMPARTIR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *